Profesores Invitados
Nos enorgullece presentar a los distinguidos profesores invitados que compartirán su vasto conocimiento y experiencia en el XV Congreso Latinoamericano del Dolor 2025. Estos expertos internacionales y nacionales son líderes en sus respectivos campos y aportarán una perspectiva única a nuestro evento.
Internacionales
Dr. Jordi Miró
España
Ricardo Plancarte Sanchez, MD, PhD, FIPP
México
Sudhir Diwan, MD, FIPP, DABIPP
USA
Dr. Pablo Ingelmo MD
Canada
Víctor Silva, MD, FIPP, CIPS
México
Jesús Medina, MD, CIPS
México
Andrea Trescot, MD, FIPP, CIPS
USA
Carlos Marcelo De Barros, MD, PhD, FIPP
Brasil
Javier de Andrés Ares MD PhD FIPP
España
Dr. Mariano J. Fernández Baena
España
Dra. Rosalía de la Torre
España
Dr. Manuel de Jesús Rodríguez
España
Dr. Arturo Sebastián Gross
España
Dr. Mario Rubén Paz
Campos
España
Dra. Lailight Castro
México
Dra. Elba Villavicencio MD. FAAFP
USA
Dr. Carlos Alfonso Bucheli Peñafiel
España
Dr. Neil O’Connell
Inglaterra
Dr. Luis Miguel Torres Morera
España
Dr. Fernando F. Carmona Espinazo
España
Dr. Manuel García Fenollosa
España
Andrés Aragón Farfán
Perú
Nacionales
Dra. Jimena Palacios B
Ecuador
Dr. Diego Fdo Navarrete Soria
Ecuador
Dr. Gabriel Romero Aliaga
Ecuador
Dr. Guillermo López
Ecuador
Dr. Mario Paz Mazón
Ecuador
Dra. Maritza Hinojosa Orbea
Ecuador
Dr. Paúl Vicuña S
Ecuador
Dra. Ana Lucía Figueroa Rosero
Ecuador
Dr. Esteban Reyes Rodríguez
Ecuador
Dr. Juan Carlos Pérez
Ecuador
Dr. Msc. Mario Toscano Ortega
Ecuador
Soraya Cruz Loor, MD, FIPP
Ecuador
Dra. Mariana Concepción Vallejo Martínez
Ecuador
Dra. Andrea Liseth Cevallos Paz
Ecuador
Dr. Fernando Flores Bermeo
Ecuador
Dr. Pablo Sebastian Armas Cruz
Ecuador
Dr. Alex Xavier Espinosa Mora
Ecuador
Dr. Daniel Simancas Racines
Ecuador
Dr. Washington Castillo
Ecuador
Dra. María Fernanda Chávez
Ecuador
Dra. Sandra Rodríguez Soledispa
Ecuador
Dra. Carolina Navarro
Ecuador
Dr. Roberto Aguirre
Ecuador
Dr. Gady Torres
Ecuador
Dr. Ernesto Vargas Rivadeneira
Ecuador
Dra. Gabriela Pinto
Ecuador
Dr. Héctor Martinez
Ecuador
Dra. Carmen Yolanda Villa
Ecuador
Dra. Patricia Bonilla
Ecuador
Dr. Martín Samaniego
Ecuador
Dr. Miguel Medina
Ecuador
Dr. Paúl Rodríguez
Ecuador
Dr. Iván Salazar
Ecuador
Dr. Adolfo Eduardo Galarza Parra
Ecuador
Dr. Luis Fernando Martínez Ordoñez
Ecuador
Dra. Débora Brigitte Martineau Arteaga
Ecuador
Dra. Mariana Figueroa
Ecuador
Dr. Paúl A. Cardenas, MD, PhD
Ecuador
Dra. Paola Almeida
Ecuador
Dr. Juan Francisco Cornejo, M.D., MsAc
Ecuador
Dr. Ramiro Rueda Aguilar
Ecuador
Dra. Gulnara Borja Cabrera
Ecuador
Dr. Roberto Bermeo Herrera. Msc
Ecuador
Dr. Manuel Alberto Sempértegui Gallegos
Ecuador

Andrés Aragón Farfán
Perú
Líder en el desarrollo y expansión de Metrum Cryoflex en Latinoamérica, con un enfoque sólido en la apertura de nuevos mercados, generación de alianzas estratégicas y posicionamiento de tecnologías médicas avanzadas como la crioanalgesia, entre otras. Centrado en identificar y establecer nuevas redes de distribución, así como, fortalecer relaciones institucionales. Con amplia y exitosa experiencia en la adaptación de estrategias globales a las necesidades del mercado latinoamericano.

Dr. Manuel García Fenollosa
España
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y Unidad del Dolor del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Lliria. Valencia. España.
Formado e interesado en el tratamiento del dolor desde el intervencionismo, medicina ortopédica y manual, ejercicio terapéutico y medios físicos.
Profesor del Máster de Formación Permanente en Biomecánica Clínica de la Universitat Politécnica de València.
Coautor de los programas de ejercicio terapéutico de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación
https://svmefr.com/aplicaciones-de-consulta/
Colaborador en distintos grupos de trabajo de la Sociedad Española de Rehabilitación Intervencionista.

Dr. Fernando F. Carmona Espinazo
España
-Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Promoción 1990-1996.
-Especialidad en Medicina Interna, realizada durante los años 2002-2007 en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, con la calificación final de Excelente.
-Facultativo Especialista de Área. Medicina Interna. Servicio de Medicina Interna, Unidad de Cuidados Paliativos.
-Tesis Doctoral sobre Cuidados Paliativos leída en Octubre de 2007, con el título “Criterios diferenciales de terminabilidad en un Servicio de Medicina Interna. Cuidados Paliativos en pacientes no oncológicos”. Con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
-Profesor Asociado contratado en el departamento de Medicina por la Universidad de Cádiz entre los años 2007-2017. Impartiendo entre otras la asignatura de Cuidados Paliativos del 5º curso.
-Bachiller en Ciencias Religiosas por la Universidad de San Dámaso.
-Profesor del Seminario Diocesano de Cádiz y Ceuta, perteneciente a la Universidad San Dámaso.
-Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid.
-Máster en Bioética por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
-Acreditado de nivel “Experto” por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
-Vocal de Espiritualidad de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA).
-Vocal de la Junta directiva de la ONG “Paliativos sin Fronteras”.
-Numerosas comunicaciones en congresos regionales, nacionales e internacionales.
-Publicaciones en revistas científicas; Medicina Paliativa, Medicina Legal Española…
-Coordinador y profesor en la sede de Cádiz de la Academia MIR de los colegios médicos durante el año 2005.
-Coordinador Curso del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz “Pluripatológico y Edad Avanzada”.
-Presidente del comité organizador de las XII Jornadas de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos. Cádiz 2017.
-Premio al mejor Curriculum MIR 2008, otorgado por el Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz.
-Miembro del Comité de Ética Asistencial del distrito sanitario Cádiz-La Janda.

Dr. Luis Miguel Torres Morera
España
Presidente SEMDOR
Presidente Pasado de la Asociación Andaluza del Dolor
Académico de la Academia de Medicina de Cádiz
Profesor Titular de Anestesia. Universidad de Cádiz
Ex-Jefe de Servicio de Anestesia-Reanimación y Tratamiento del Dolor del H. Puerta del Mar
Ex-Director del Departamento de Cirugía. Universidad de Cádiz
Director de la Unidad de Medicina Regenerativa y Tratamiento del Dolor
Cádiz, Jerez, Puerto de Santa Maria y Chiclana

Dr. Neil O’Connell
Inglaterra
Profesor de Atención Sanitaria Basada en la Evidencia
BRUNEL University London
Londres – Reino Unido
Neil es profesor de Atención Sanitaria Basada en la Evidencia en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Brunel en Londres. Divide su tiempo entre la enseñanza y la investigación y anteriormente trabajó como fisioterapeuta musculoesquelético. Sus intereses de investigación se centran en el manejo basado en la evidencia del dolor persistente.
Neil fue editor coordinador del grupo Cochrane de Dolor, Cuidados Paliativos y de Apoyo (PaPaS) de 2020 a 2023 y es miembro del consejo editorial central de Cochrane. También fue miembro del Grupo de Desarrollo de Guías del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia en la Atención (NICE) del Reino Unido para la guía clínica de 2016 sobre el manejo del dolor lumbar y la ciática.
Actualmente, Neil es presidente del Grupo de Interés Especial en Métodos, Síntesis de Evidencia e Implementación (MESIGIG) de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y es el coordinador científico del proyecto ENTRUST-PE (ENhancing the TRUSTworthiness of Pain Evidence), apoyado por el programa ERA-NET Neuron Co-Fund.

Dr. Juan Francisco Cornejo Pinto, M.D., MsAc
Ecuador
EDUCACIÓN
Master en Ciencias de Acupuntura, American College of Traditional Chinese Medicine, Pacific College of Traditional Chinese Medicine. San Francisco – EEUU. Chicago – EEUU.
Diplomado en Acupuntura Clásica, Xing Ling Institute, Dr. Edward Neal. Portland Oregon – EEUU.
Diplomado en Herbología China Canónica, Instituto de Clásicos en Medicina del Este Asiático, Chicago. Dr. Arnaud Versulys, Dr. Stephen Bonzak – EEUU.
Doctor en Medicina, Universidad San Francisco de Quito; Quito – Ecuador.
Subespecialización en Antropología Médica, Unversidad San Francisco de Quito; Quito – Ecuador.
HISTORIAL DE TRABAJO
Enero 2018 hasta la fecha
Practica clínica Centro Medico Meditropoli – Hospital Metropolitano
Septiembre 2016 – diciembre 2017
Practica medica en clínica de Pacific College of Oriental Medicine; Chicago, EE.UU.
Project Vida (Atención primaria a pacientes VIH positivo con Acupuntura); Chicago, EE.UU.
Residente de Cirugía Oncológica, Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA); Quito, Ecuador
Noviembre de 2011-noviembre de 2012
Doctor Rural, Ministerio de Salud Pública; Parque Nacional Yasuní, Ecuador
Marzo de 2009 – noviembre de 2011
Preparación en Kaplan Institute para exámenes de la Junta Nacional de Estados Unidos (USMLE). Chicago – EEUU.
Agosto de 2008-agosto de 2009, pasante médico con rotaciones en medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría
Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Noviembre 23 – 28 de 2012
Encuentro anual internacional de urología; Islas Galápagos, Ecuador
Septiembre 4 – 9 de 2012
Reunión anual de la Confederación Americana de Urología; Cartagena, Colombia
Marzo de 2010 – Noviembre de 2011
Noviembre 2007
Curso Internacional de Entrenamiento Laparoscópico y Microcirugía, Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador
Julio 2006
Curso de Cirugía Laparoscópica Experimental, Laboratorios Johnson y Johnson, Bogotá Colombia
Junio 2006
Curso de Microcirugía Experimental, Clínica-Universidad del Bosque; Bogota Colombia
Junio de 2004
Voluntario Comunitario, Pasantía a la Comunidad (PASEC) – Proyecto de Reciclaje; Islas Galápagos, Ecuador
2004-2010
Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA); Universidad San Francisco de Quito,
Quito, Ecuador
INVESTIGACIÓN
Noviembre de 2013
– Primer premio de certificación en investigación en la Reunión Anual de Urología de la Sociedad Ecuatoriana de Urología (SEU): Imágenes de resonancia magnética espectroscópica para el diagnóstico de Cáncer de Próstata; Ibarra, Ecuador
– Parte del equipo de redacción y edición del Libro (Urológico): “Actas Urológicas Ecuatorianas”. Un libro establecido de normas para practicar Urología en Ecuador. Lanzado en la Reunión Anual de Urología de SEU (Sociedad Ecuatoriana de Urología). Ibarra, Ecuador
Noviembre de 2008 – diciembre de 2009
Tesis de graduación: revisión de los primeros 200 casos del láser de luz verde: un estudio de serie de casos. Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador
Mayo 2006
Prevalencia del cáncer de próstata en las comunidades afroamericanas ecuatorianas Región Imbabura; Investigación con la Universidad San Francisco de Quito; Quito, ecuador

Dr. Roberto Bermeo Herrera. Msc
Ecuador
Doctor en Medicina y cirugía – Universidad Estatal de Cuenca
Master en Cuidados Paliativos – Universidad de Valladolid – España
Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital de SOLCA Núcleo Machala
Docente de la especialidad de Cuidados Paliativos de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
Socio fundador de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos
Miembro vitalicio de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana para el estudio y tratamiento del dolor

Dr. Manuel Alberto Sempértegui Gallegos
Ecuador
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad Central del Ecuador.
Especialista en Anestesiología y Reanimación. Universidad de Navarra. España.
Doctorado en Medicina y Cirugía (PhD). Universidad de Navarra. España.
Especialista Superior en Acupuntura China y Moxibustion. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador.
Especialista en Terapia Neural. Escuela Médica Ecuatoriana de Terapia Neural Colegio Médico de Pichincha. Ecuador.
Magister en Terapia Neural Médica y Odontología Neurofocal. Universidad de Barcelona. España.
Diplomado en Medicina Funcional. Fundación Universitaria Ciencias de la Salud. Colombia.
Diplomado en Medicina Orthomolecular. Fundación Universitaria Juan N Corpas. Colombia.
Diplomado en Oncología Clínica y Medicina Integrativa. Fundación Juan N Corpas. Colombia.
Formación en Terapia Integrativa de Psicología Profunda bajo Hipnosis y Terapia Psicosomática bajo Hipnosis. Grupo de Estudio Hipnos. Ecuador.
Actualmente estudiante del Diplomado de Medicina Biorreguladora de los Sistemas. Universidad San Francisco de Quito. Ecuador.

Dra. Gulnara Borja Cabrera
Ecuador
Médica por la Universidad Central del Ecuador, magister y PhD en Patología por la Universidad Federal Fluminense, Brasil. Posdoctorados en las Universidad Federal de Rio de Janeiro, Universidad Federal de Minas Gerais, y en la Multinacional Fort Dodge Salud Animal, Brasil.
Participó activamente en el desarrollo de la primera vacuna autorizada en el mundo contra la leishmaniasis visceral canina Leishmune® y en el desarrollo de vacunas de 3ª generación (DNA), obteniendo decenas de publicaciones científicas en revistas indexadas de alto impacto sobre vacunas.
Fue Profesora en Brasil de las cátedras de Microbiología e Inmunología en las Universidades Federal de Rio de Janeiro y Vale do Rio Doce. Desde 2020 es profesora de la Cátedra de Inmunología del Colegio de Ciencias de la Vida, Escuela de Medicina en la Universidad San Francisco de Quito.

Dr. Ramiro Rueda Aguilar
Ecuador
Especialista en Anestesiología y Tratamiento del Dolor.
Líder del servicio de Tratamiento del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital de Especialidades de las FFAA N° 1
Médico especialista en Axxis Hospital de Especialidades.
Docente y tutor de los postgrados:
• Anestesiología de la Universidad Central del Ecuador
• Anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
• Cuidados Paliativos (PUCE)
• Geriatría (PUCE)
• Neurología de la Universidad de las Américas (UDLA)
Miembro activo de Sociedad Ecuatoriana de Anestesiología
Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor

Dra. Paola Almeida
Ecuador

Paúl A. Cardenas, MD, PhD
Ecuador
Professor at the Institute of Microbiology Universidad San Francisco de Quito (USFQ) and Adjunct Professor Biology Department University of North Carolina at Chapel Hill.
MD at Universidad Central del Ecuador.
MSc in Microbiology at USFQ,
MSc in Molecular Medicine at Imperial College London, UK.
PhD in Genomics Medicine at Imperial College London, UK.
NIH, Fogarty Fellow, USA.

Dra. Mariana Figueroa
Ecuador
Médico general universidad nacional de Loja. Pediatra universidad católica del Ecuador. Máster en cuidados paliativos pediátricos UNIR. Diplomado en Cuidados paliativos pediatricos ANÁHUAC. Alta especialidad en Cuidados paliativos pediatricos UNAM. Alta especialidad en algologia pediatrica UNAM. Diplomado en Tanatología Asociación de tanatología de Morelos. Tratante de Cuidados paliativos pediátricos en hospital Baca Ortiz

Dr. Luis Fernando Martínez Ordoñez
Ecuador
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Anestesiologia y Reanimación Universidad central del Ecuador
Sub especialidad como Experto en Dolor y Cuidados Paliativos en la Fundación Dolor, Universidad Buenos Aires
Centro de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos SEDARE Miembro Fundador
Médico Tratante de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos

Dra. Débora Brigitte Martineau Arteaga
Ecuador
ENTRENAMIENTO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
2006 a presente. e, Servicio de Anestesiología y Terapia de Dolor, Hospital de los Valles, Cumbayá.
2003-2004: Subespecialidad en Terapia del Dolor, Jackson Memorial Hospital/ Universidad de Miami, Departamento de Anestesiología y Terapia del Dolor.
2000-2003: Especialidad en Anestesiología en Jackson Memorial Hospital/ Universidad de Miami, Departamento de Anestesiología y Terapia del Dolor.
DOCENCIA
2019-presente: Docente en el Postgrado de Neurocirugía y Anestesiología, Universidad SanFrancisco de Quito, Módulo de Dolor.
O 2018-presente: Docente en el Postgrado de Anestesiología, Pontificia Univesidad Católica del Ecuador, Módulo de Dolor.
MEMBRESIA EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS
2020-presente: Tesorera, FEDELAT (Federación Latinoamericana de las asociaciones para el estudio y tramiento del Dolor, Filial IASP.
2017-2020: Vocal alterno, FEDELAT
2016-1018: Presidente, Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del dolor (SEETD)
2013-2015: Vicepresidente, Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del dolor.
2013-2015: Secretaria Científica, Sociedad de Anestesiología de Pichincha SANESPI
2011-2015 : Vicepresidente, Sociedad de Anestesiología de Pichincha SANESPI.
Agosto 2009: Miembro activo, Sociedad Eciatoriana de Anestesiología y de Pichincha
Agosto 2009: Miembro Activo, Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y el Tratamiento del Dolor
Abril 2002: Miembro Sociedad Americana de Anestesiología y la Sociedad Americana de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Dr. Ernesto Vargas Rivadeneira
Ecuador
Ernesto Vargas Rivadeneira, Medico Cirujano por la Universidad Central del Ecuador, Neurocirujano, Especialista en Columna y Homeosiniatria. Tratante del Hospital de Los Valles, Novaclínica y NeuroSpineMedic

Dr. Miguel Eduardo Medina Escudero
Ecuador
- ESPECIALISTA: Anestesia, reanimación y terapia del dolor
- Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Módulo Neuroanestesia
- Hospital Metropolitano de Quito; Módulo principios de dolor y manejo agudo.
TRABAJO ACTUAL: Hospital Metropolitano de Quito

Dr. Paúl Esteban Rodríguez Siavichay
Ecuador
- Médico graduado en la Universidad de Cuenca
- Especialista en Anestesiología en el Hospital Dr Manuel Gea González, Universidad Nacional Autónoma de México
- Subespecialista en Algología (clínica del dolor) Centro Médico Nacional 20 de noviembre, UNAM México
- Alta Especialidad en Algología Intervencionista, Centro Médico Nacional 20 de noviembre, UNAM México
- Diplomado en Cuidados Paliativos, Universidad Autónoma de Guadalajara.
- Diplomado en Administración y Alta Gerencia en Servicios de Salud, Universidad La Salle, México.
- Miembro de la Sociedad ecuatoriana para el estudio y tratamiento del Dolor
- Médico de Staff del Hospital Santa Inés, Cuenca

Dr. Iván Salazar
Ecuador
Médico Anestesiólogo con altas especialidades en Algología y en Manejo Intervencionista del Dolor, ambas otorgadas por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Actividades que ejerce como médico tratante en el Hospital Vozandes de Quito y ONCO HOPE Ecuador.
Es fundador de la Clínica del Dolor en Sistemas Médicos de la Universidad San Francisco de Quito.
Y es docente universitario. Cuenta con varias publicaciones en revistas de gran impacto internacional y ha sido profesor en diplomados, cursos y congresos relacionados con su área de interés, tanto nacionales como internacionales

Dr. Martín Samaniego
Ecuador
Se graduó como médico en la Universidad San Francisco de Quito en 2015 y obtuvo un MBA en el Egade Business School en Monterrey en 2025.
Es fundador de Medscale Holding, un grupo que integra varios negocios del sector salud, como Reliv, Quirurgic y Labworks. Con más de diez años de experiencia en el desarrollo de negocios y tecnología para el ámbito médico, lidera el ecosistema de salud digital más grande del Ecuador.

Dra. Patricia Bonilla
Ecuador
Médica anestesióloga con subespecialización en dolor y cuidados paliativos, cuenta con más de 30 años de experiencia clínica, docente e investigadora.
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica Particular de Loja y ha liderado proyectos académicos e investigativos en cuidados paliativos a nivel nacional e internacional.
Posee más de 20 publicaciones científicas indexadas y ha contribuido con libros y capítulos de libros.
Ex presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos, donde actualmente es asesora. Su labor se centra en promover una atención compasiva y basada en evidencia para personas con enfermedades crónicas avanzadas.

Dra. Gabriela Pinto
Ecuador
• Doctora en Medicina y Cirugía. Universidad de Cuenca
• Especialista en Anestesiología y Reanimación. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
• Especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Universidad de Buenos Aires
• Diplomado en Farmacología del Dolor. UCES – Buenos Aires, Argentina
• Postgrado en Técnicas Intervencionistas para Manejo del Dolor Crónico Refractario. Universidad de La Plata – Argentina
• Magister en Cuidados Paliativos. UNIB.E, Quito – Ecuador
• Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local. UTPL.
• Past President de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor
• Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Anestesiología, Capítulo El Oro.
• Médico Tratante Hospital SOLCA Machala
• Directora Médica Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Dolor, Machala

Dr. Héctor Martinez
Ecuador
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad Central del Ecuador
Especialista en Anestesiología. Universidad Central del Ecuador
Especialista superior en Acupuntura y moxibustión. Universidad Andina Simón Bolívar
Especialista en Algología. Instituto GADA. Buenos Aires – Argentina
Líder de Servicio de Anestesiología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo Quito.
Director del Departamento de Enseñanza – Universidad Central del Ecuador.
Docente de pre y post grado de la Cátedra de Anestesia de la Universidad Central y Católica del Ecuador
Instructor Latinoamericano del Grupo de Vía Aérea de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología – CLASA – capítulo Ecuador

Dr. Gady Torres
Ecuador
Médico especialista en Medicina Familiar y Cuidados Paliativos, con maestrías en Salud Pública y Gestión de la Calidad en Servicios de Salud. Director Médico de Suportamed, con amplia experiencia en investigación, docencia y políticas públicas. El control de síntomas en personas de cronicidad avanzada es fundamental para brindar calidad de vida.

PhD MD Carmen Yolanda Villa Rosero
Ecuador
Educación Formal
- PhD en Ciencias, por la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. Universidad de Sao Paulo-Brasil.
- Máster Propio en Actualización Profesional en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.
- Especialista en Anestesiología, Universidad Central del Ecuador (UCE)
- Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Central del Ecuador (UCE)
- Diplomado Superior en Educación en Ciencias de la Salud (UCE)
- Diploma en Bioética y Cuidados Paliativos
Trabajo
- Médica Especialista en Anestesiología, Hospital Pablo Arturo Suárez
- Profesora Titular, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central del Ecuador
- Voluntaria, Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (FECUPAL)

Dr. Roberto Aguirre
Ecuador
- TRAUMATOLOGÍA y Ortopedia Universidad Central del Ecuador- Faculty AO Ecuador
- Experto de hombro y codo por la Fundación San Pablo Andalucía. Sevilla España
- Fellowship Hombro y Codo. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá-Colombia
Jefe de servicio de Traumatología del SIME - Tesorero de la sociedad de traumatología de hombro y codo
- Profesor del postgrado de traumatología y ortopedia de la UDLA y
- Tutor del postgrado de Traumatología y ortopedia de la USFQ

Dra. Sandra Rodríguez Soledispa
Ecuador
HABILIDADES
Control de síntomas en paciente oncológico
Control de dolor crónico
Control de síntomas en enfermedades crónicas
Adecuación de esfuerzo terapéutico
CP en terminalidad y fin de vida
CP domiciliarios
Control de síntomas al final de la vida
EDUCACIÓN
Universidad Estatal de Guayaquil
2002: Título de Médico
2008: Especialista en Medicina Interna
Universidad De Rosario Bogotá – Colombia
2011: Fellowship en Medicina de Dolor y Cuidados Paliativos
Universidad de Salamanca – España
2017: Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor
Universidad Iberoamericana del Ecuador
2023: Magíster en Cuidados Paliativos
EXPERIENCIA LABORAL
Centro de Especialidades MEDICHOP, Médico Tratante
2020 – Actualmente
Médico tratante de Cuidados Paliativos. Responsable administrativa.
Universidad San Gregorio de Portoviejo, Docente
2023 – Actualmente
Docente Maestría de Psicooncología – Módulo Manejo de Dolor Oncológico
Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE – Quito, Docente
2023 – Actualmente
Docente Postgrado de Cuidados Paliativos
SOLCA Manabí, Responsable de Cuidados Paliativos
2011 – Actualmente
Responsable del área de Cuidados Paliativos, consulta externa especializada, manejo ambulatorio en Hospital de Día de Cuidados Paliativos
ASOCIACIONES
Miembro fundador de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP)
Miembro vitalicio de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP)
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología núcleo Manabí (SEOM)
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD)

Odontóloga María Fernanda Chávez Campuzanor
Ecuador
Odontóloga Universidad Internacional del Ecuador, 2008.
Especialista en Disfunción Temporomandibular y Dolores Orofaciales. Universidad Avantis. Instituto de Ensino Odontológico. Bauru Orofacial Pain Group. Bauru. Sao Paulo. Septiembre del 2017.
Especialista en Prótesis Dentaria. Facultad de Odontología de Bauru. Universidad de Sao Paulo. Brasil. Agosto del 2017.
Participación en el IV Congreso Brasilero de Dolor Orofacial. 10 al 12 de Abril del 2019. Centro de Difusión Internacional de la Universidad de Sao Paulo. Brasil.
Asistente al 17vo Congreso Mundial de Dolor de la Asociación Internacional del Estudio del Dolor. International Association for the Study of Pain. IASP. Centro de Convenciones Boston. 12 al 16 de septiembre de 2018.
Miembro de la Sociedad Internacional para el estudio del Dolor. International Association for the Study of Pain. IASP. Septiembre 2018.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor. SEETD.
Miembro de la Sociedad Brasilera de Dolor Orofacial. Sociedade BrasileIra de Disfunção Temporomandibular e Dor Orofacial. SBDOF.

Dr. Washington Castillo
Ecuador
☘Doctor en Medicina y Cirugía
☘Especialista en Anestesiologia por la Universidad Central del Ecuador
☘Master en el tratamiento del dolor por la Universidad de Salamanca España
☘Diplomado en medicina regenerativa y terapia celular por la universidad Evangélica República Dominicana
☘Título experto en Radiofrecuencia e intervencionismo mínimamente invasivo en el manejo del dolor crónico refractario Madrid -España
☘Diplomado en Ozonoterapia Universidad Culiacán México
☘ Director Médico de la Clínica del dolor Ambato desde hace 12 años

Dr. Daniel Simancas Racines
Ecuador
Médico-Cirujano, Epidemiólogo y PhD en Salud Pública.
Catedrático e Investigador por más de 17 años. Ex-Decano de Salud y Director General de Investigación en la Universidad UTE.
Coordinador del Centro Asociado Cochrane en Ecuador y director del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica.
Profesor de Varias Universidades y Tutor de Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Consultor de la Organización Panamericana de la Salud y miembro de varias sociedades científicas.
Más de 120 artículos publicados, libros y conferencias internacionales.

Dr. Alex Xavier Espinosa Mora
Ecuador
- Doctor en Medicina y Cirugía.
- Especialista en Anestesiología
- Master en Investigación y Tratamiento Especializado del Dolor.
- Especialista en Intervencionismo del dolor Crónico Refractario
- Experto en Intervencionismo y Radiofrecuencia en el tratamiento del dolor.
- Médico tratante del Hospital Oncológico de Solca Loja.
- Director de la clínica del Dolor Loja.
- Pasantía en La Unidad de Tratamiento del Dolor Hospital Dr. RAMON Carrillo, Santiago del Estero Argentina.
- Pasantía En La Unidad De Tratamiento del Dolor Hospital Universitario Puerta de Cadiz, España.
- Pasantía en Instituto del Dolor SOUTH LAKE PAIN, Orlando Florida.
- Director Médico de la Clinica Hospital Municipal “Julia Esther González” de la ciudad de Loja.

Dr. Carlos Alfonso Bucheli Peñafiel
España
2005 – 2011 Carrera de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo”.
Universidad Tecnológica Equinoccial UTE- Quito, Ecuador.
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS
Magna Cum Laude Alumni UTE. Promoción 2011.
MIEMBRO DE SOCIEDADES
- EANS. European Association of Neurosurgical Societies.
- SENEC. Sociedad Española de Neurocirugía
- AO SPINE
2023 – a la actualidad estoy en el Hospital Universitario Donostia en la ciudad de San. Sebastián
2020 – 2023 Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa»
Servicio de Neurocirugía C. de San Juan Bosco, 15 – Zaragoza
2022 – 2023 Grupo Hospitalario Hernán Cortés
Unidad de Neurocirugía Dr. Bucheli & Dr. Olmos
Paseo de los Rosales, 28 – Zaragoza
2018 – 2022 Hospital Quirón Salud Zaragoza
Unidad «Neurocirugía Avanzada»
Paseo Mariano Renovales s/n – Zaragoza
2012 – 2018 MIR Neurocirugía
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Av. de Valdecilla, 25 Santander – Cantabria
ÁREAS DE INTERÉS
- Cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de columna.
- Cirugía endoscópica transnasal.
- Cirugía compleja de columna.
- Neuro-oncología.
- Mapeo Cerebral.
- Patología licuoral y trastornos del LCR.

Dr. Jordi Miró
España
Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili (URV) e investigador distinguido ICREA-Academia.
Director de la Unidad para el estudio y Tratamiento del Dolor de la URV, de la Cátedra de Dolor Infantil URV-FG y del Máster en Psicología General Sanitaria de la misma universidad. Es uno de los investigadores principales del Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur (CEICS).

Dra. Elba Villavicencio MD. FAAFP
USA
- Médico con especialización en Anestesia y Medicina Familiar. (New York University. Langone Hospital. New York)
- Fellow de la Asociación Americana de Médicos Familiares.
- Profesora de medicina comunitaria de la Universidad de Chicago IL. Pritzker School of Medicine.
- Recipiente del título de Médico del Año. 2015. Estado de Illiniois. IAFP. Illinois Academy Family Physician.

Dra. Lailight Castro
México
- Especialidad en Anestesiología. En el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. -Universidad de Guadalajara.
- 2012-2013 Curso de Alta Especialidad; Algología en la Clínica del Dolor en el Instituto Nacional de Cancerología – Universidad Autónoma de México.
- 2013- 2014 Curso de Alta Especialidad; Anestesia Regional en el Instituto Nacional
- de Rehabilitación – Universidad Autónoma de México

Dr. Ricardo Plancarte Sanchez, MD, PhD, FIPP
México
Prof. Plancarte, formado en Anestesiología y cuidados intensivos, posteriormente se especializó en el manejo intervencionista del dolor. Fundó la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología en México y ha sido creador de 5 técnicas originales en el manejo intervencionista del dolor, las cuales ya forman parte del arsenal de tratamientos para el dolor oncológico intervencionista. Es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un Doctorado en investigación médica y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México.

Sudhir Diwan. MD, FIPP
USA
El Dr. Sudhir Diwan, reconocido a nivel nacional e internacional como una figura clave en el manejo del dolor, es el Presidente de Advanced Spine on Park Avenue en Nueva York y Profesor Clínico Asociado en la Albert Einstein College of Medicine, Nueva York. Fue Director del Tri-Institutional Pain Fellowship Program y de la División de Medicina del Dolor en el prestigioso Weill Cornell Medical College. Es fundador y copresidente de la Latin American Pain Society (LAPS) desde 2022.
El Dr. Diwan ha publicado extensamente en revistas médicas revisadas por pares y libros sobre diversos temas de manejo del dolor. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Pain Physician, el órgano oficial de la American Society of Pain Physicians (ASIPP) desde 2008, y Pain Practice, la revista oficial del World Institute of Pain (WIP) desde 2009. Es examinador de la American Board of Interventional Pain Physicians (ABIPP) y miembro del Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) del World Institute of Pain.
También ha sido coeditor de importantes textos médicos, entre ellos:
- Intrathecal Drug Delivery for Pain and Spasticity, Vol 2 (Elsevier-Saunders, 2012).
- Diwan-Staats’s Atlas of Pain Medicine Procedures (McGraw Hill Education, 2015).
- Advanced Procedures for Pain Management, A Step-by-Step Atlas (Springer US, 2018).
Premios y Reconocimientos
El Dr. Diwan ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo:
- LAPS Latin American Education Award (2024).
- Lifetime Achievements Award por WSIPP (2024).
- Trailblazer Award por WIP (2023).
- Global Educator Award por NYNJ-PC (2022).
- Distinguished Service Award por ESRA-España (2022).
- Raj Excellence Award por ASIPP (2021).
- Lifetime Achievements Award por la American Society of Pain and Neuroscience (2020).
- League of Presidents Award por ASIPP (2020).
- Clinical Excellence Award por WVSIPP (2013).
- Outstanding Contribution to Pain Management Award por NYSIPP (2013).
Actividad Profesional y Conferencias
Además de dirigir una práctica activa en manejo del dolor en la ciudad de Nueva York, el Dr. Diwan participa regularmente como conferencista y colabora con expertos en el campo de la medicina del dolor a nivel nacional e internacional. Ha sido orador invitado para organizaciones destacadas como:
- World Institute of Pain (WIP).
- Latin American Pain Society (LAPS).
- American Society of Interventional Pain Physicians (ASIPP).
- American Society of Pain and Neuroscience (ASPN).
- NANS y INS.
Actualmente, el Dr. Diwan es el Director Ejecutivo de NYSIPP y Presidente del Curso del Annual NY/NJ Pain Congress.

Dr. Pablo Ingelmo MD
Canada
El Dr. Pablo Ingelmo, MD, es Profesor de Anestesiología en la Universidad McGill en Montreal, Canadá. Actualmente, se desempeña como Director del Edwards Family Interdisciplinary Centre for Complex Pain del Departamento de Anestesiología en el Montreal Children’s Hospital. Además, es el Director Científico de la Sociedad Italiana de Anestesia y Cuidados Intensivos Neonatal y Pediátrica (SARNePI).

Víctor Silva, MD, FIPP, CIPS
México
Profesor de manejo intervencionista del dolor en el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara. Miembro del Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) y Certified Interventional Pain Sonologist (CIPS).

Jesús Medina, MD, CIPS
México
El Dr. Jesús Medina es Certified Interventional Pain Sonologist (CIPS) y ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD). Obtuvo su título de Médico en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Facultad de Medicina, en Guadalajara, México, y se especializó en Anestesiología, Manejo del Dolor y Medicina Paliativa en la Universidad de Guadalajara (CUCS). Con más de 10 años de experiencia, el Dr. Medina se dedica a su práctica priorizando tratamientos no quirúrgicos, cuando son indicados, antes de considerar la opción de cirugía.

Andrea Trescot, MD, FIPP, CIPS
USA
La Dra. Andrea Trescot, MD, es ex presidenta de la American Society of Interventional Pain Physicians (ASIPP), ex directora de programas de residencia en manejo del dolor en la Universidad de Florida y la Universidad de Washington. Actualmente, se desempeña como Directora Médica (Chief Medical Officer) de Curonix, una empresa especializada en estimulación inalámbrica de la médula espinal y periférica; Directora Médica de un grupo de manejo del dolor con 40 prácticas clínicas (Physician Partners of America); y Directora Médica de Beaches Recovery.
La Dra. Trescot ha publicado más de 150 artículos revisados por pares y capítulos de libros de texto. Es editora y autora principal de un libro de texto de 900 páginas sobre el manejo del dolor titulado Peripheral Nerve Entrapments – Clinical Diagnosis and Management, así como de Peripheral Nerve Stimulation. También es coautora de PainWise – A Patient’s Guide to Pain Management y coeditora de la obra en tres volúmenes Pain Medicine & Interventional Pain Management – A Comprehensive Review, además del reciente Interventional Pain – A Step-by-Step Guide for the FIPP Exam.
Está certificada por la junta en anestesiología, cuidados críticos, manejo del dolor, manejo intervencionista del dolor y adictología. La Dra. Trescot es reconocida por sus conferencias a nivel nacional e internacional sobre diversos temas relacionados con la medicina del dolor, el manejo intervencionista del dolor y la adicción.

Dr. José Luiz Campos, MD, FIPP
Brasil
- Médico titular de la Clínica Adora – Campinas – SP (Instituto de Tratamiento del Dolor Crónico).
- Médico especialista en dolor en el Hospital Vera Cruz.
- Miembro titular del equipo de anestesiología del Hospital Vera Cruz – Campinas – SP.
- Médico anestesiólogo miembro titular de la Sociedad Brasileña de Anestesiología.
- Miembro activo de la Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor (SBED).
- Médico con título de especialización en dolor otorgado por la Asociación Médica Brasileña (AMB).
- Miembro titular del Instituto Mundial del Dolor (WIP – World Institute of Pain).
- Título de médico intervencionista en dolor otorgado por el Instituto Mundial del Dolor (FIPP – Fellow in Interventional Pain Practice) en Cleveland, OH, USA.

Carlos Marcelo De Barros, MD, PhD, FIPP
Brasil
Anestesiólogo con experiencia en Dolor y Cuidados Paliativos.
Doctor en Ciencias Farmacéuticas (Universidad Federal de Alfenas – Unifal-MG).
Presidente de la Sociedad Brasileña de Estudios del Dolor – SBED (2024-5).
Profesor de Anestesiología, Dolor y Cuidados Paliativos – Facultad de Medicina – Universidad Federal de Alfenas.
Editorial de los libros:
Tratado del Dolor Oncológico.
Barros y Fonseca – Medicina del Dolor (Editorial Atheneu)
Dolor: Principios y prácticas en el tratamiento clínico.
Coeditor del Tratado del Dolor Neuropático (Editorial Atheneu).
Manual de Especialización del Dolor del Hospital Albert Einstein (Editora Manole)

Javier de Andrés Ares MD PhD FIPP
España
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Hospital Universitario La Paz, Madrid (2014 – Actualidad)
- Director de la Unidad de Dolor, Hospital Universitario La Paz, Madrid (2021 – Actualidad)
- Hospital Virgen de la Salud (1996 – 2014)
- Anestesiólogo del Consejo en el Complejo Hospitalario de Toledo.
- Clínica del Dolor (1998 – Actualidad)
- Clínica del Dolor Toledo (2005 – 2019)
- Clínica del Dolor Viamed Santa Elena (2016 – Actualidad)
- Unidad de Dolor, Hospital HLA Moncloa (2023 – Actualidad)
- Clínica DKF (2023 – Actualidad)
FORMACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Formación Médica (1984 – 1990)
Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. - Especialización en Anestesiología
Hospital Virgen de la Salud, Toledo (1993 – 1996). - Certificación del Consejo Español de Anestesiología (1996).
- Fellowship en Práctica del Dolor
Hospital Puerta de Hierro (1999). - Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP)
World Institute of Pain, Budapest (2008). - Parte II de ABIPP (American Board of Interventional Pain Practice) (2008).
- EVIDENCE Pain Medicine I & II
Spine Intervention Society (2014 – 2015). - Miembro del Comité Internacional, Spine Intervention Society (2016).
- Doctorado en Tratamiento del Dolor, Universidad Autónoma de Madrid (2019).
- Instructor IPSIS (2022).
- Miembro de la Junta Ejecutiva del World Institute of Pain (2023).
- Registrador del examen FIPP del World Institute of Pain (2024).

Dr. Mariano J. Fernández Baena
España
Unidad del Dolor – Hospital Regional Universitario de Málaga (España).
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Málaga, 1989.
- Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Málaga, 1996
- Especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital Carlos Haya, Málaga, 1996.
- Jefe de Sección de la Unidad del Dolor del H. Regional de Málaga desde mayo de 2021.
- Facultativo Especialista de Área del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor desde enero de 1997. Desde mayo de 2010 destinado en Unidad del Dolor
- Experto Universitario en Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2000.
- Máster en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor. Universidad de Cantabria y Rey Juan Carlos. 2016
- Máster en Dirección y Gestión Sanitaria. Universidad Alfonso X el Sabio. 2023

Dra. María Rosalía de la Torre Liébana
España
Doctora en Medicina
Especialista en Anestesiología y Reanimación
Jefe de Sección de Anestesia Maternal en el Hospital Materno-Infantil de Málaga
Socio de la Sociedad Española del Dolor.
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Dolor entre 2008-2012
Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor entre 2006-2009
En la Actualidad es Tesorera de la Fundación Andaluza del Dolor.

Dr. Manuel Jesús Rodríguez López
España
Doctor en Medicina
Especialista en Anestesiología y Reanimación
Dedicado al Tratamiento del Dolor desde el año 1980.
Jefe de la Unidad de Tratamiento del Dolor del Hospital Regional Universitario de Málaga desde el año 1980 al 2016.
Miembro Fundador de la Sociedad Española del Dolor (1990).
Secretario General de la Sociedad Española del Dolor entre los años 1993 hasta 1999.
Presidente de la Sociedad Española del Dolor entre 2002 al 2005.
Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor entre 1993 al 1996.
En la Actualidad ice Presidente de la Fundación Andaluza del Dolor.

Dr. Pablo Sebastian Armas Cruz
Ecuador
Especialista en Anestesiología comprometido con la excelencia en el cuidado perioperatorio. Me enfoco en asegurar la máxima seguridad y bienestar de los pacientes, brindando una atención anestésica de calidad con un enfoque integral en la práctica médica.
HABILIDADES
- Anestesiología
- Medicina
- Anestesia Regional
EXPERIENCIA LABORAL
Médico Anestesiólogo – GRUPO ANESTESIAR, Quito
Enero 2020 – Actualidad
- Especialista en Anestesiología con enfoque integral en el cuidado perioperatorio, garantizando la seguridad y bienestar del paciente.
Médico Anestesiólogo – Hospital Eugenio Espejo, Quito
Junio 2021 – Julio 2024
- Especialista en Anestesiología con enfoque integral en el cuidado perioperatorio, priorizando la seguridad y el bienestar del paciente.
Médico Residente – Hospital Inglés, Quito
Diciembre 2014 – Diciembre 2015
- Encargado de la hospitalización de pacientes postquirúrgicos de diferentes especialidades, tanto adultos como pediátricos.
Médico Residente – Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1, Quito
Enero 2015 – Octubre 2016
- Servicio de Anestesiología.
- Servicio de Cardiología.
EDUCACIÓN
- Grado en Medicina – ANESTESIA REGIONAL MONTERREY, Quito 2024.
- Diplomado en Anestesia Regional guiada por ultrasonido (modalidad mixta). Universidad Central del Ecuador, Quito 2019.
- Posgrado en Anestesiología. Médico – Universidad Central del Ecuador (UCE), Quito 2013.
- Bachiller en Ciencias – Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman, Quito 2007.
CURSOS Y CERTIFICACIONES
Proveedor ACLS y BLS (EMURGEN)
Agosto 2024 – Septiembre 2024Gestión Interna de los Residuos y Desechos (Ministerio de Salud Pública – Ecuador)
Agosto 2023Simposio Virtual de la Industria Farmacéutica (Sociedad Antioqueña de Anestesiología y Reanimación)
Septiembre 2023Curso Taller de Bloqueos Regionales Guiados por Ultrasonido (CEUDI / Universidad de los Hemisferios)
Septiembre 2021

Dr. Guillermo López
Ecuador
- Médico Universidad de Cuenca Senescyt 1007-07-785450
- Especialista en Anestesiología y Reanimación – España – Senescyt 9747R-14-37148
- Sub Especialista en Anestesiología Cardio-Torácica – España – Senescyt 7244117156
- Subespecialista en Tratamiento de Dolor – España – Senescyt 7244117155
- Master en Tratamiento del Dolor – Universidad de Salamanca – España
- Fellow Cardiac Anesthesia – Hearth Hospital – Londres – Reino Unido.
- Profesor de postgrado de Anestesiología Universidad de Cuenca.
- Adjunto al Servicio de Anestesiología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga IESS.
- Jefe de departamento de la Unidad de Dolor AMETS- Hospital Universitario Del Río.

Dr. Fernando Flores Bermeo
Ecuador
- Médico Anestesiólogo graduado en U.B.A Hospital Italiano.
- Autor & Editor del Libro: Temas selectos en el Tratamiento del dolor.
- Miembro de Honor de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del dolor.
- Reconocimiento al Mérito científico por la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del dolor.
- Director del Centro de Investigación y Tratamiento del dolor e Intervencionismo OmniHospital.
- Ganador al Mérito Científico Sociedad Panamericana Médica Lima-Perú.

Dr. Mario Paz Mazón
Ecuador
- Médico – Cirujano, Anestesiólogo, Universidad Central del Ecuador
- Máster en Manejo e Intervencionismo en Dolor, Universidad de Salamanca – España
- Especialista Universitario en Intervencionismo y Radiofrecuencia, Universidad Francisco de Vitoria – España
- Especialista Universitario en Acupuntura y Moxibustión Universidad Andina del Ecuador
- Medico Tratante Clínica del Dolor en:
- CLINI-DOL y de los Hospitales: Carlos Andrade Marín, Metropolitano y Vozandes de Quito – Ecuador
- Docente de Farmacología
- Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial
- Docente del Módulo de Dolor Crónico del Postgrado de Anestesiologia de la
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Presidente de la Sociedad Ecuatoriana Para el Estudio y Tratamiento del Dolor
Miembro de la Sociedad Española del Dolor SED, de la Sociedad Española Multidisciplinar de Dolor SEMDOR y IASP “Delegat” Chapter

Dra. Jimena Palacios B
Ecuador
- Especialista en Medicina Física y Rehabilitación
- Miembro Activo de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD)
- Miembro Activo de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Física y Rehabilitación (SEMEFIR)
- Miembro Elite de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM)
- Miembro Activo de la International Association for the Study of Pain (IASP)
- Manejo del Dolor Músculosqueletico y Rehabilitación Integral a nivel privado

Dra. Andrea Liseth Cevallos Paz
Ecuador
Médica – Cirujana, escuela de Ciencias Médicas Eugenio Espejo de la UTE
Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad Internacional de la Rioja),
Maestría en Gerencia en Salud en curso (Universidad San Francisco de Quito).
Curso Superior de Experto en Empresas Saludables (Universidad Internacional SEK).
Ha trabajado en instituciones reconocidas como el Hospital Pablo Arturo Suárez, Universidad de las Américas, Biodimed, Avantmed, y Ecuasanitas, desempeñándose en roles clave relacionados con la prevención de riesgos laborales, atención primaria de salud y vigilancia epidemiológica ocupacional.
Desde julio de 2023, lidera el área de Seguridad y Salud Ocupacional en PraxMed S.A.
Es socio activo de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (SEETD) desde agosto de 2022
En el ámbito de la investigación, ha contribuido con publicaciones relevantes como:
• Ecuadorian Provinces with High Morbidity and Mortality Rates Due to Asthma among the Working-Age Population: An Ecological Study to Promote Respiratory Health (2022), publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health.
• Tratado de Neumoconiosis – Capítulo Ecuador (2024), como parte del Observatorio de Neumoconiosis de las Américas.
• Social inequities, climate change and informal employment in Ecuador: A forthcoming challenge for occupational safety and health policies (2024), artículo en proceso de indexar.

Dr. Gabriel Romero Aliaga
Ecuador
- Esp. Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.
- Maestría en Cuidados Paliativos
- Certificación en Intervencionismo y Radiofrecuencia en Tratamiento del Dolor
- Médico tratante – Hospital SOLCA Núcleo de Quito
- Docente – Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dra. Maritza Hinojosa Orbea
Ecuador
Anestesióloga / Algóloga
Especialista en:
- Anestesia
- Anestesia Regional guiada por ultrasonido
- Medicina del dolor y paliativa
- Intervencionismo en dolor
Docencia Universitaria:
- Cátedra en Farmacología de Terapia del Dolor – Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2015 – actualidad)
- Cátedra en Anestesiología – Universidad Técnica Equinoccial (2017 – actualidad)
Formación Académica:
- Universidad Central del Ecuador – Anestesia
- Universidad Nacional Autónoma de México – Algología
Experiencia Laboral:
- Hospital de Especialidades Médicas Carlos Andrade Marín (Actualmente)
- Hospital Oncológico SOLCA, Núcleo Quito (Hasta 2021)
- Centro Médico de Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos – ALIVIARMED (Desde 2013)

Dr. Paúl Vicuña S
Ecuador
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Psicólogo Organizacional, Universidad del Azuay, 2018.
- Especialista en Medicina Paliativa y Tratamiento del dolor, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), 2020 (título registrandose en la Senescyt)
OTROS CONOCIMIENTOS
- Curso: Estimulación de corriente continua para profesionales del área de la salud, 2021
- Curso: Multiplicando el conocimiento para salvar vidas, Programa de capacitación para equipos multidiciplinarios, Cuidados Paliativos en Infantes. 2022.
- Curso de Tanatología y Cuidados Paliativos en la Universidad Politécnica Salesiana – UPS
- XI & XIV Simposio Internacional de Neuromodulación, São Paulo – Brazil 2022
- Organizador del Curso Teórico Práctico de Neuromodulación Transcranial: Estimulación Magnética Transcranial (TMS) y de Corriente Continua Domiciliar (tDCS)

Dra. Ana Lucía Figueroa Rosero
Ecuador
- Especialista en Medicina Familiar (Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2017)
- Magister en Cuidados Paliativos (Universidad Iberoamericana del Ecuador 2023)
- Coordinadora Institucional de Medicina Familiar del Hospital General del Sur de Quito IESS
- Médico tratante de Cuidados Paliativos del Hospital Vozandes Quito
- Médico tratante de los Servicios Médicos SIME SALUD
- Tutora del Posgrado de Cuidados Paliativos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Miembro de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos
- Miembro de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del Dolor
- Coautora del libro “Cuidados Paliativos para el Primer Nivel de Atención”
- Miembro fundador de SYSA clown hospitalario

Dr. Esteban Reyes Rodríguez
Ecuador
- Graduado Universidad Central de Quito 1988.
- Residencia Cirugía The Mount Sinai Hospital New York.
- Residencia Post grado Anestesiología y Cuidados Críticos, New York Medical College, New York.
- Fellowship Manejo Del Dolor y Cuidados Paliativos en New York Medical College.
- Fellowship en investigación y ciencias básicas en la Universidad de Alabama.
- Profesor de Postgrado de La Universidad Católica de Quito en Manejo del Dolor.
- Médico Tratante Manejo del Dolor y Cuidados paliativos Hospital Metropolitano Quito-Ecuador.
- Past -Presidente de la «Sociedad de Estudio y Tratamiento del Dolor Capítulo Pichincha.
- Miembro de la I.A.S.P International Association of Study of Pain y la A.P.S American Pain Society.
- Autor de capítulos en textos de manejo de dolor y artículos en manejos de dolor Neuropatico, co- autor de las Guías de Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Dr. Arturo Sebastián Gross
España
MÉDICO CIRUJANO
- Pontificia universidad católica del Ecuador
2012-2018 - Internado Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
- Año de medicina Rural
Año 2019 Puesto de Salud Arapicos- Morona Santiago
Hospital de Especilidades de las FF.AA Unidad de manejo del Dolor y Cuidados Paliativos Unidad de Cuidados intensivos Emergencia
Radiología General: Complejo Asistencial de Segovia
Radiología vascular intervencionista: Hospital Clínico UniversitarioSan Carlos Madrid.
Neurointervencionismo: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Radiología del sistema nervioso y Radiología del sistema musculoesquelético: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Intervencionismo del sistema músculo esquelético: Hospital Universitario de San Sebastián

Soraya Cruz Loor, MD, FIPP
Ecuador
- Doctora en Medicina y Cirugía: Universidad de Guayaquil, 1998.
- Especialista en Anestesiología y Reanimación: Universidad de Guayaquil, 2003.
- Subespecialista en Anestesia Gineco-Obstétrica: Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2015.
- Subespecialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos: Universidad de Buenos Aires / Fundación Dolor de Buenos Aires, Argentina – incorporación: diciembre 2012.
- Postgrado de Técnicas Intervencionistas para el Dolor Refractario: Universidad de La Plata – Argentina – incorporación: 6 de julio de 2019.
- FIPP (Fellow of Interventional Pain Practice): 17 de febrero de 2020.
- Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Anestesiología.
- Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
- Instructora del Taller EPM (Manejo Esencial del Dolor) Capítulo Ecuador.
- Docente de la Cátedra de Anestesiología Práctica y Tutoría de la Escuela de Medicina de la UEES.
- Docente de la Cátedra de Algología del Postgrado de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
- Directora Médica del Primer Centro Especializado para el Tratamiento del Dolor CETDOL en Guayaquil.

Dr. Msc. Mario Toscano Ortega
Ecuador
Médico Anestesiólogo
- Fundador y Coordinador de la Clínica del Dolor del Hospital Carlos Andrade Marín año 2002
- Past. Presiente de la Sociedad Ecuatoriana para Estudio y Tratamiento del Dolor Cap. Pichincha
- Socio Activo de SEETD
- Ex DIRECTOR DEL POSGRADO DE ANESTESIA DE LA USFQ-HCAM hasta 2015
- Ex docente Univerisitario de Pregrado en la UCE-PUCE- UIDE
- ACTUAL DOCENTE DEL POSGRADO DE ANESTESIA DE LA UDLA
- FORMACION EN DOLOR EN Centro Médico de los Andes . Bogotá y Hospital Valle de Hebrón BARCELONA ESP.
- Ex DIRECTOR DEL POSGRADO DE ANESTESIA DE LA USFQ-HCAM hasta 2015
- EX – JEFE DEL SERVICIO DE ANESTESIA DEL HCAM ( 2002 – 2015)
- Ex –Coordinador del Centro Quirúrgico HCAM
- Anestesiólogo de la CLINICA PASTEUR – Quito
- Anestesiólogo Coordinador del Centro Quirúrgico del Hospital Alianza del Ecuador
- Anestesiólogo de la Clínica St. Thomas

Dr. Mario Rubén Paz Campos
España
Médico Cirujano
ESTUDIOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Carrera de Medicina 2012 – 2018
Internado Rotativo en el Hospital Universitario Eugenio Espejo
EXPERIENCIA LABORAL
AÑO DE MEDICINA RURAL
Centro de Salud Tipo C Nabón – Oña 2019
RESIDENCIA NEUROCIRUGÍA
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz 2021 – 2023
ACTUAL R2 DE RADIOLOGÍA
Radiología General Radiología del Aparato Músculo Esquelético
Intervencionismos Vascular Periférico Neurointervencionismo

Dr. Juan Carlos Pérez
Ecuador
- Médico Anestesiólogo y terapia del dolor
- Médico especialista en Acupuntura
- Catedrático de Anestesiólogia Universidad Católica del Ecuador
- Miembro del Comité de investigación en seres humanos Hospital Carlos Andrade Marín
- Médico tratante hospital Carlos Andrade Marín Quito-Ecuador

Dra. Mariana Concepcion Vallejo Martinez
Ecuador
- Médico jefe Clínica del Dolor y cuidados paliativos SOLCA- Guayaquil
- Directora del primer Posgrado en el Ecuador sobre Cuidados Paliativos SOLCA- UCSG
- Especialista en Anestesiología y Terapia del Dolor
- Especialista en Medicina Interna.
- Máster en Atención paliativa
- PARTICIPACIÓN COMO CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
- AUTORA DE MÚLTIPLES ARTÍCULOS EN REVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES REFERENTES AL MANEJO DEL DOLOR
- AUTORA DE LIBRO y COLABORADORA DE GUIAS PRACTICAS CLINICAS
- ABC del manejo del dolor y otros síntomas en paliativos
- Revisora y colaboradora de Guías Cuidados Paliativos 2010
- Revisora y Colaboradora de Guia de Norma de Atención en Cuidados paliativos MSP
- Revisora y Colaboradora de Guia de Dolor Oncológico
- PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Past-Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana para estudio del dolor a nivel Nacional SEETD 2011-2013
- Socio Numeraria de la Sociedad Española del Dolor 2013
- Miembro IASP
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP)
El congreso tendrá un aval del Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL, con 40 horas curriculares.

Nro. de Informe - MSP-DNFPCS-GIFNTHS-2025-330

Registrate
Participa en el VIII CONGRESO INTERNACIONAL AMÉRICA Y EUROPA (Grandes Maestros del Manejo del Dolor) del 23 al 26 de abril de 2025 en Quito, Ecuador. Este evento es una oportunidad única para aprender de los expertos, conectar con profesionales de la salud de todo el mundo y explorar los últimos avances en el manejo del dolor.